lunes, 27 de abril de 2015

TENDINITIS 3° CLASE

žTENDINITIS

Por tendinitis se entiende la inflamación, irritación e hinchazón de un tendón. Los tendones son tejido fibroso que unen los músculos a los huesos y permiten el movimiento de las articulaciones. Normalmente al hablar de tendinitis estamos hablando de inflamaciones leves que causan un dolor moderado. Cuando la inflamación es más severa se producen desgarros, el dolor se intensifica y se presentarán problemas para el movimiento de la zona afectada. En casos muy graves puede romperse el tendón.
žEs una enfermedad de una frecuencia elevada en nuestro medio, y supone una de las principales causas de consulta en  los centros de asistencia sanitaria.
žTérminos relacionados
žLos tendones están recubiertos por una cubierta delgada y lisa. Esta cubierta se llama peritendón y cuando se inflama produce peritendinitis.
žLa degeneración del tendón se denomina tendinosis.
žPor tenosinovitis se entiende la tendinitis unida a la inflamación de la vaina protectora que recubre el tendón (llamada vaina sinovial).
žLa tendinitis de deQuervain es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca.
žTendinitis aquílea. Irritación del tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón).
žTendinitis del manguito de los rotadores: inflamación de los tendones del hombro.

žTendinitis del ratón de ordenador: tendinitis causada por el uso del ratón del ordenador. (La legislación de Dinamarca ya considera la tendinitis de ratón como enfermedad laboral y países de la Unión Europea estudian el tema).
Causas:žSon diversos los factores causantes de este mal, aunque casi siempre aparecen asociados a factores mecánicos como un uso abusivo del tendón, a una lesión traumática o a la pérdida de las elasticidad como consecuencia de la edad.
žPracticar desproporcionadamente un deporte, soportar un trabajo físico excesivo o un desgaste crónico como las labores del hogar, pueden ser el origen de esta inflamación.  Al mismo tiempo iniciar una actividad física después de un periodo de sedentarismo, si no se realiza de forma gradual y con un programa establecido llevará con más facilidad a sufrir el problema.
žOtras causas que podrían provocar la inflamación son:
žartritis en las articulaciones
žsi se realizan movimientos repetitivos excesivos.
žposturas indebidas o incorrectas. Las técnicas deportivas ejercidas de forma errónea conducen a sobrecargas.
žotras enfermedades como AR, Gota, psoriasis, hipertiroidismo
žobesidad
žproblemas de movilidad y flexibilidad
žCasi todos los tendones del cuerpo pueden sufrir esta inflamación. Sin embargo solamente afecta a una parte del cuerpo a la vez. La tendinitis se localiza con mayor frecuencia en hombros (conocida como “Hombro de nadador”; “Hombro de lanzador”; “Síndrome de pinzamiento del hombro”), codos (codo de tenista, codo del golfista) y rodillas (tendinitis rotuliana o rodilla del saltador), Pero suele ser habitual también en los talones, (tendinitis aquílea), caderas y muñecas.
žGesto deportivo inadecuado
ž Sintomas:
žLa tendinitis produce dolor a lo largo del tendón afectado, que se acentúa  con los movimientos de la articulación afectada y puede acompañarse de inflamación local y disminución de la movilidad articular.
žEs muy común entre los afectados por esta enfermedad que el dolor aparezca en la noche
Diagnostico:žEl diagnóstico de tendinitis se establece generalmente mediante la exploración física y la descripción de los síntomas relatados por el paciente, siendo de especial interés las características del dolor y el modo de aparición
žLa radiografía simple no resulta útil para el diagnóstico ya que los tendones no pueden apreciarse el tendón en la imagen. Otras pruebas de imagen, como la resonancia magnética o la ecográfia son raras veces necesarias para estos casos, y pueden ser útiles para determinar el alcance de la lesión.
Prevencion:žSiempre es aconsejable prevenir para evitar la enfermedad y este caso no es una excepción. Evitar abusos en los movimientos, corregir posturas o costumbres indebidas, esfuerzos innecesarios... Toda persona debe ser consciente de que puede ser un candidato a sufrir tendinitis.
žSerá fundamental contar con un calzado adecuado y  cómodo que aporte sujeción a los tobillos.
žCaminar por superficies alisadas.
Tratamiento:žEl tratamiento dependerá del grado que haya alcanzado la enfermedad, del tendón afectado y el tiempo transcurrido hasta la aplicación de las primeras medidas de curación. El objetivo será la desaparición del dolor y de la inflamación.
žHay distintos tratamientos que tratan de curar la tendinitis:
žAplicar frío-Calor. La terapia con hielo se aconseja en las primeras fases de la enfermedad, mientras que la terapia con calor produce más beneficios después de varios días de dolor. Simplemente se trata de aplicar compresas frías o calor mediante bolsas de agua o toallas calientes sobre las partes afectadas.
žEn determinados casos se optará por inmovilizar el tendón, bien mediante vendajes (vendajes elásticos compresivos) o aparatos ortopédicos. Si la inflamación está producida por uso excesivo de la zona afectada se recurrirá al reposo o a evitar ciertas actividades que agraven el problema. Evitar la actividad durante cierto tiempo y descansar son consejos útiles que le dará su médico.
žMedicamentos: en principio se optará por medicamentos que reduzcan la inflamación y el dolor. Se recomendarán Fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), aunque publicaciones recientes no creen en la eficacia de estos fármacos para el tratamiento de la tendinitis. (Ver noticia)
žTerapia física: El fisioterapeuta podrá ofrecerle terapia a base de ultrasonido, masajes musculares, ejercicios personalizados, hidroterapia.
žGlucocorticoides: Se usan en el caso de que los AINEs no diesen los resultados previstos. Se aplican en inyecciones locales.
žResulta inusual acudir a la cirugía para resolver un problema de tendinitis.
žPosteriormente a la recuperación, el objetivo será evitar recaídas y prevenir la aparición de nuevas lesiones. Se recomendará por parte del médico o fisioterapeuta ejercicios encaminados a fortalecer los músculos que rodean al tendón afectado para evitar que la dolencia pueda convertirse en crónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario