Articulación glenohumeral
Es una articulación esferoidea o enartrosis que une
el húmero a la escápula.
Presenta dos superficies articulares, la cabeza del
húmero y la cavidad glenoidea de la escápula.
La cabeza humeral representa la tercera parte de
una esfera de 30 mm de radio, ligeramente más
extensa en sentido vertical que anteroposterior.
La cavidad glenoidea es mucho menos extensa, por
lo que necesitan de un medio para una mayor
adaptación, el rodete glenoideo (la cabeza humeral
sigue siendo más grande que la cavidad glenoidea,
por lo tanto, sólo se encuentra parcialmente encontacto con ella.)
Los medios de unión:
CÁPSULA ARTICULAR, es relativamente
delgada siendo más gruesa inferiormente Está
formada por fascículos fibrosos entrecruzados en
todas las direcciones
LIGAMENTOS : En diversos puntos la cápsula
se engruesa y forma bandas fibrosas que se
extienden de la cavidad glenoidea al húmero y
que se denominan ligamentos glenohumerales.
Estos se diferencian en tres fascículos: LGHS,
LGHM, LGHI ligamento coracohumeral y un
ligamento coracoglenoideo
MÚSCULOS PERIARTICULARES.MOVIMIENTOS
La cabeza del húmero puede moverse en torno a una gran variedad de ejes
- Flexo extensión: se producen en torno a una eje transversal, llegando a un
rango de 180 º la flexión y de 50 º la extensión siempre y cuando todas las
articulaciones del complejo hombro actúen sinérgicamente, ya que sin estos la
flexión glenohumeral sólo alcanza un rango de 50 º.Ambos movimientos se ven
limitados por la tensión del LCH, mientras que la porción anterior y posterior de la
cápsula limitan la extensión y flexión, respectivamente.
- Rotación externa interna: se producen en torno a un eje vertical. La rotación
externa presenta una amplitud de 90 º y se ve limitada por los músculos rotadores
internos, los ligamentos glenohumerales y por la porción anterior de la cápsula
articular. La rotación interna tiene una amplitud de 100 º y se limita por los
músculos rotadores externos y por la porción posterior de la cápsula articular.
- Abducción aducción: se realizan en torno a un eje anteroposterior. El
movimiento de aducciónes muy limitado, deteniéndose por el contacto del brazo con
el tronco y por la tensión del LCH.
- Circunducción: resulta de la combinación de los movimientos precedentes,
cuando estos se suceden de una manera regular.
El movimiento de abducción, sin embargo, presenta tres fases.
1) sólo participa la articulación glenohumeral alcanzando una amplitud máxima de 60 º;
2) necesita de la participación de la escapulotorácica y llega a los 120 º;
3) la inclinación del lado opuesto del tronco para poder llegar a los 180 º.
Estabilizadores Articulares
El hombro, para poder lograr los amplios rangos de movimiento,
ha tenido que sacrificar parte de su estabilidad.
Que está dada por dos tipos de componentes:
DINÁMICOS Y ESTÁTICOS.
el sistema neuromuscular rodete glenoideo
mecanismos propioceptivos, CCL
la musculatura escapular y humeral.
Existe una estrecha relación entre los estabilizadores estáticos y
dinámicos.
En los rangos medios de movimiento los ligamentos están laxos
y la estabilidad está dada por la compresión articular y por la
acción del MR;
mientras que en los rangos más extremos de movimiento los
ligamentos se tensan, pasando a ser los principales limitadores del movimiento.
Estabilizadores Estáticos
El labrum o rodete glenoideo cumple con tres papeles fundamentales
para la estabilidad de la articulación glenohumeral:
- aumenta la profundidad de la glenoide en un promedio de 4,5 a 9 mm en sentido
superior
inferior y entre 2,5 a 5 mm en sentido antero posterior
- aumenta la superficie del área de contacto de la glenoide
- actúa como un anillo fibrocartilaginoso que presta inserción a los ligamentos
glenohumerales y al tendón bicipital.
La cápsula : se encuentra relativamente laxa. Sin embargo, presenta
pequeños engrosamientos que corresponden a los ligamentos capsulares:
el ligamento glenohumeral superior, el medio y el complejo glenohumeral
inferior.
El LGHS limita, principalmente, la traslación anterior e inferior de la cabeza
humeral con el brazo aducido. Esta función la realiza en forma sinérgica
con el LCH.
El LGHM limita la traslación anterior durante los rangos bajos y medios de
abducción.
El CLGHI es el más largo y fuerte de los tres y ha sido
considerado como el estabilizador estático principal
frente a la traslación anterior, posterior e inferior
cuando el brazo se encuentra abducido por sobre 45°
Estabilizadores Dinámicos
El principal estabilizador dinámico es el Manguito Rotador.
Su principal función es la producción de una carga compresiva
a través de la articulación glenohumeral en todos los rangos
de movimiento.
El tendón bicipital contribuye a la acción del MR al generar
una carga compresiva en la articulación, se observó que la
función del bíceps dependía de la posición del hombro,
estabilizando la articulación hacia anterior con el brazo en
rotación interna y hacia posterior con el brazo en rotación
externa.
Otros estabilizadores dinámicos importantes corresponden a
los músculos fijadores de escápula, los cuales permiten
una sincronización adecuada de los movimientos
escapulohumerales
Los mecanismos de propiocepción protegen la articulación
de traslaciones y rotaciones excesivas de la cabeza humeral mediante un mecanismo reflejo.
Manguito Rotador
Corresponde a un grupo de cuatro músculos
periarticulares, cuyos tendones se insertan en
las tuberosidades mayor y menor del húmero y
que intervienen como ligamentos activos de la
articulación.
Estos son:
- Subescapular
- Supraespinoso
- Infraespinoso
- Supraescapular
- Redondo menorhttp
No hay comentarios:
Publicar un comentario